miércoles, 13 de diciembre de 2017

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


Gabriel García Márquez,  (Aracataca, Colombia, 1927 - México D.F., 2014). Novelista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente. En todos ellos era palpable la superación del realismo y una renovación de las técnicas narrativas que entroncaba con la novela europea y estadounidense de entreguerras (Kafka, Joyce, Proust, Faulkner); García Márquez sumó a ello su portentosa fantasía y sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra que representa la culminación del realismo mágico: Cien años de soledad (1967).



I. GÉNESIS, SINOPSIS, TEMAS Y PERSONAJES. 

Crónica de una muerte anunciada se publicó en 1981, y representa según el autor una unión entre periodismo y literatura. La acción parece tener una base real, pues en Sucre (Colombia) se documentan hechos similares a los desarrollados en la obra. 

I.I.. SINOPSIS

En un pueblo cercano a la costa de Colombia se casan el empresario adinerado Bayardo San Román y Ángela Vicario; al retirarse a su casa, el marido descubre que su reciente esposa no es virgen, así que la repudia y la devuelve a su familia. Al ser interrogada por el causante de la deshonra ella responde que fue Santiago Nasar. De inmediato, Pedro y Pablo Vicario, sus hermanos, van en busca de Santiago para matarlo y de esta manera vengar su honor. 

I.II. TEMAS


• EL HONOR: rígido código que todos acatan; un honor que refleja la moral puritana e ignorante del pueblo y que nos trae reminiscencias de nuestro teatro del Siglo de Oro (dramas de honra tan reiterados en Lope y Calderón). El pueblo solo se pone de acuerdo en el tema de la honra, el cual, visto a su manera, solo puede desembocar en tragedia.  Los hermanos Vicario matan a Santiago Nasar por el hecho de cumplir el férreo código de honor de esa sociedad, aunque realmente ellos no querían hacerlo, de hecho se nos dice en la obra que “hicieron más de lo imaginable para que alguien les impidiera matarlo”; por eso se consideran inocentes ante Dios y ante los hombres, porque simplemente cumplieron el código de la honra. El juez instructor del caso que no entiende cómo tal crimen ha sido posible e incluso rechaza que sea justificado, escribe en tinta roja en la sentencia “dadme un prejuicio y moveré el mundo”; ahí se halla la voz de Gabriel García Márquez quien critica irónicamente este código de honor que a la postre fue el desencadenante de los acontecimientos trágicos de la obra.

• LA VIOLENCIA: es la única forma de respuesta a la violación del rígido código del honor que rige la moral del pueblo y que exige a la desposada llegar virgen al matrimonio. Pero hay otras formas de violencia: en la personalidad de SN, en referencias a las guerrillas a través del personaje de Pedro Vicario, en el hecho puntual del crimen, en la descripción de la escena de la autopsia. 

• LA RELIGIÓN: a través de la visita del obispo y las expectativas frustradas que provoca en el pueblo; de la onomástica de muchos personajes (Lázaro, Pedro, Pablo, Poncio); de la dimensión de sacrificio o crucifixión pública que puede suponer la muerte de SN. El tema se manifiesta a modo de una fe con mucho de fetichista y santurrona y que convive con las creencias supersticiosas. El escritor da al tema un tratamiento humorístico e irónico. 

 LA FATALIDAD: el destino, envuelto en un FATUM o sino trágico, pesa sobre la figura de SN en forma de una serie de circunstancias adversas que lo conducen a la muerte.

• EL AMOR: la novela es también la historia de la pasión amorosa de Bayardo y Ángela, que crece en la separación de los amantes y que es capaz de vencer la ofensa, la soledad, el silencio e incluso el paso del tiempo.



I.III. PERSONAJES

Los personajes se convierten en víctimas de un destino fatal que, al estilo de las tragedias clásicas, no pueden dominar las pasiones que los arrebatan. La influencia del grupo sobre el individuo se hace patente en la obra puesto que colectivamente todos piensan de manera homogénea mientras que en el plano individual algunos presentan una psique diferente a la mostrada en público. El ejemplo más patente es el de los hermanos Vicarios que, sin querer, han de matar para salvar su honor. El pueblo es también personaje-testigo que aporta sus conocimientos para constituir la crónica. 

NARRADOR: La voz narradora de la obra es la contrafigura de Márquez. Es un cronista que ha de ir reconstruyendo los hechos según se los vayan contando. Por otro lado, él mismo es testigo y, en parte, partícipe de la acción aunque no recuerda nítidamente lo sucedido, recordemos que él es un habitante del pueblo. Para esclarecer los hechos se sirve de la correspondencia con la madre de Santiago Nasar, el informe jurídico y de la autopsia y para finalizar, los testimonios de los testigos entre los cuales está él mismo.

SANTIAGO NASAR.  Hombre de 21 años que abandona los estudios de secundaria cuando su padre fallece y tiene que dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su padre le dejó en herencia. Es soñador, alegre, pacífico, afable, formal y creyente. Descendiente de árabes, era considerado apuesto y de un porvenir brillante. Vive en su casa con su madre (Placida Linero), la sirvienta (Victoria Guzmán) y la hija de ésta (Divina Flor). Tenía pensado casarse con Flora Miguel. Es emprendedor y demuestra su capacidad en el trabajo, le gusta asumir responsabilidades y ser el centro de muchas miradas, siempre desea hacer las cosas mejor de lo que las hizo otra persona. Tuvo que hacerse cargo de la hacienda familiar poniendo en práctica todo lo que su padre le había enseñado como el uso de las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves. Dentro de este trabajo él se desenvuelve con buen juicio pero sin mucha fortuna, el asumir tamaña responsabilidad desde joven lo hizo madurar un poco más rápido. Esta responsabilidad le hace tener cierta estabilidad en su vida. 

BAYARDO SAN ROMÁN.  Ingeniero de trenes, galante con las mujeres, culto. Tenía dinero y le gustaban las fiestas con algarabía. Honrado, afable y buen conversador. Hombre de gran poder económico cuya edad ronda los 30 años aunque muy bien guardados. A primera vista produjo admiración en el pueblo a su llegada. Decidió casarse con Ángela Vicario consultando en primer lugar a la familia y no a ella, y para hacerla feliz cumplió todos sus caprichos pre-nupciales. Después la devolvió al descubrir que no era virgen. 

ÁNGELA VICARIO.  Es la menor de su familia, no es creyente, pero muy recatada respecto a los hombres, sabía lo que hacía en cada caso. Madura después de lo ocurrido y se vuelve ingeniosa, aunque prefiere ocultar la verdad sobre lo ocurrido. Prima del narrador. Flamante novia y devuelta esposa de Bayardo San Román al descubrir que no era virgen. Es la hija menor de una familia machista de recursos escasos. Vivía con su padre que estaba casi ciego (Poncio), madre (Pura) y hermanos (Pedro y Pablo). Tenía además dos hermanas mayores que ya se habían casado. Ángela era muy bonita y con un aspecto monjil. Es una persona reprimida socialmente por las costumbres que hay en su hogar donde a la vez muestra una total dependencia hacia la madre, muestra una pasividad y sinceridad enorme consigo misma y con el resto. Como se dice, ha sido educada para ser esposa. 

PEDRO Y PABLO VICARIO. Los hermanos de Ángela son los encargados de devolver la honra perdida a la familia. Ninguno de los dos deseaba pasar por ese trance porque no eran hombres violentos, de modo que intentaron, sin lograrlo, que otros realizaran ese cometido. Al final, son víctimas de la presión del código de honor del pueblo, sin llegar a desearlo del todo deben matar a Santiago. 

II. EL REALISMO MÁGICO EN CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Crónica de una muerte anunciada se presenta como una verdadera crónica periodística policíaca en la que se relata con detalle un suceso recogiendo entrevistas y declaraciones  a través de un narrador que viaja al lugar de los hechos. Pero este carácter realista de la novela con el estilo lingüístico propio de la información periodística se funde con los elementos del realismo mágico. 

El realismo mágico se diferencia del uso tradicional de los elementos fantásticos en la literatura, porque presenta lo real como maravilloso y viceversa. Representa la coexistencia y coincidencia de dos mundos: el real y el mágico. El acontecimiento mágico no irrumpe precisamente en el discurso realista, sino que corre paralelo a él. En este tipo de narraciones, lo maravilloso no es maravilloso, sino natural. Los personajes toman los sucesos maravillosos o mágicos o hiperbólicos (exagerados) como algo perteneciente a la realidad básica, no se sorprenden; esta fusión proviene de la coexistencia en los años setenta y ochenta de la tecnología y la superstición en Sudamérica. También, evita cualquier efecto emotivo de escalofrío, miedo o terror, provocado por un acontecimiento insólito. Lo insólito deja de ser el otro lado, lo desconocido, para incorporarse a lo real, la maravilla en esta es la realidad. La “magia” se convierte entonces en un elemento cotidiano, que en realidad lo era, pues en las culturas hispanoamericanas aún pervive la superstición en muchos aspectos. 

Crónica de una muerte anunciada presenta una DESMESURA, lo hiperbólico es un vehículo de lo fantástico (“las balas de la magnum, podrían partir un caballo por la cintura”), hecho que podría llegar a ser considerada como uno de los factores determinantes de la novela. Aún sin la irrupción de fantasmas o milagros, en cierta manera puede determinarse que no es un texto puro, verídico y realista. En el texto subyacen símbolos, metáforas, detalles que nos llevan hacia un mundo extraño para el lector en el que lo irreal se toma como cotidiano.

En Crónica de una muerte anunciada Márquez nos lleva de la mano por relatos que discurren entre varios planos de verosimilitud, unos más imaginarios que otros, todos diferentes y a un tiempo parecidos, por eso se confunden en ocasiones y nos hacen dudar al mundo al que pertenecen. En la narración fantástica, los hechos irreales no tienen justificación alguna, no existe una certeza sobre lo que ocurre, el lector necesita explicaciones y éstas no son provistas por el relato, por lo que la ambigüedad existe hasta el final.


miércoles, 29 de noviembre de 2017

EL COMENTARIO CRÍTICO

No esperes encontrar una receta. No pienses que vas a aprender a redactar un comentario crítico leyendo estos apuntes. Lo que os propongo en este capítulo son consideraciones que puedes aplicar en tus ejercicios. Solo la práctica y la lectura analítica de prensa, de literatura, de modelos … irán creando ese poso para que desarrolles tus competencias interpretativa y expresiva, el tono personal, y desarrolles madurez para enjuiciar los asuntos que se traten. Ahora entenderás por qué no hay dos comentarios iguales. Lo importante es, por tanto, que sean correctos y ricos.

1. PAUTAS GENERALES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO

Comentar de forma crítica implica un triple proceso: determinar qué se dice (explicación y aclaración del sentido del contenido), cómo se dice (valoración crítica de los diferentes elementos ideológicos y formales) y la opinión personal. Para ello hay que demostrar:

- Capacidad crítica para enjuiciar la realidad y emitir opiniones críticas sobre lo que se lee. Esto requiere por nuestra parte conocer el medio que nos rodea y el contexto en el que se producen dichos textos. Solo de este modo estamos en condiciones de expresar nuestras ideas y opiniones de un modo razonable y fundamentado.

- Ya has realizado el resumen, has establecido el tema y la estructura, por lo tanto es ahora cuando tú tomas la voz de autor-a para exponer tus ideas a partir de lo que el texto propone, asintiendo, disintiendo o matizando su contenido.


2. PROPUESTA METODOLÓGICA  PARA EL COMENTARIO DE TEXTO.

Aunque en un comentario crítico no se toma el texto como pretexto para exponer todos los conocimientos que tengamos sobre un autor, la tipología textual, recursos lingüísticos o literarios, sí es aconsejable imbricar estas informaciones en la redacción. Es decir, demostrar un dominio terminológico que enriquezca el comentario del texto en sí, no para hacer una exposición teórica.  

2. 1. ASPECTOS QUE DEBEMOS TRABAR EN LA REDACCIÓN

Caracterización del texto con respecto al tema, al tono, a la finalidad, al público al que se dirige.
Ámbito de uso: prensa, revistas, libros… Discurso persuasivo, informativo, preceptivo…; ámbito temático.
Género: artículo, informe, memoria, ensayo, crítica…
Texto literario: discurso narrativo, descriptivo, dialogado (secuencias), autor (sin  explicar detalladamente la vida y obra del autor) , movimiento (notas generales), contextualización del fragmento en el conjunto de la obra…


Todo ello solapado en la redacción de la crítica. Para ello:

1. Realiza un ejercicio de interpretación de lo que nos quiere transmitir y  a continuación emite un conjunto de juicios valorativos basado en juicios y razones convincentes.

* Considera que, con frecuencia, es necesario ir más allá de lo aparente: En el texto nada está por casualidad. Todo significa, tanto las ausencias como las presencias. Para el comentario no hay textos inocentes, todo tiene intención, son textos “cargados” de intencionalidad: la ironía, la apelación a la sensibilidad del lector, la persuasión, etc.

2. Una vez captado el sentido del texto, comienza a expresar tus ideas sobre lo dicho en el texto. No debemos limitarnos a proponer impresiones subjetivas de alabanzas o censuras si no están acompañadas de argumentos y razones.

Debes ser ecuánime: valorar lo positivo y censurar lo que creamos negativo en el texto a partir de los argumentos que emplee el autor, comentándolos, ampliándolos o rebatiéndolos con nuestros propios argumentos. (Recuerda los tipos de argumento y haz uso de esa tipología).

En los textos literarios debes tener en cuenta que la crítica puede partir de lo expresado por un personaje o del narrador sobre una determinada idea o realidad (te recuerdo los textos del examen de El árbol de la Ciencia: el atraso, estancamiento de España; la noción de la justicia en el ser humano; o un fragmento de Crónica de una muerte anunciada en donde se trate el tema de la honra. Piensa en un fragmento de La casa de Bernarda Alba en la que la madre obliga a las hijas a guardar luto durante ocho años). En estos casos eres tú quien debe reconocer el contexto y argumentar sus ideas.

Ten en cuenta estos otros aspectos:

* Redactar un comentario abierto ofreciendo el mayor número de perspectivas: filosófica, económica, literaria, histórica…

* Establece relaciones entre el tema del texto con otros elementos como películas, noticias, acontecimientos históricos, lecturas…

* Aprecia el estilo empleado, trata de valorar el grado de adecuación entre el contenido del texto y el registro o estilo utilizado por el autor.

2.2. REDACCIÓN DEL COMENTARIO

Ten presente las siguientes recomendaciones:

* Traza un esquema previo, a modo de borrador, en el que vayas apuntando todo lo que te sugiera el texto para que no se te olviden ideas. Cuando comiences a redactar, ordena los apuntes y datos. Ten en cuenta que el comentario debe presentar la siguiente estructura: planteamiento, desarrollo y conclusión.

* La redacción ha de ser clara y precisa, pero sin renunciar a la creatividad o a cierto grado de originalidad. Huye de palabras que desconozcas o que te planteen dudas ortográficas; procura emplear un vocabulario amplio y variado y construir los enunciados y párrafos cuidando los detalles (cuidado con los errores gramaticales: concordancia, dequeísmo, repeticiones…). Utiliza los mecanismos de cohesión estudiados.

* No emplees coloquialismos ni muletillas, piensa que el texto tiene que responder al registro formal.

* Comentar los elementos lingüísticos o formales si están al servicio del contenido (elementos de coherencia y cohesión, plano morfológico, semántico). Están al servicio del contenido, por ejemplo, las interrogaciones retóricas, las aseveraciones, los campos semánticos y asociativos relacionados con el tema, las modalidades oracionales, expresivas, recursos retóricos… Insisto: El texto no debe servir como pretexto. En el caso de un comentario de un poema, con respecto a la métrica es suficiente la explicación general de la estrofa utilizada, señalando sus cualidades rítmicas y métricas y cuando comentamos las figuras estilísticas, el comentario no puede ser un inventario de metáforas, aliteraciones, comparaciones... solo hay que tener en cuenta aquellos recursos que nos ayudan a explicar el texto atendiendo siempre a la justificación de su uso y a la impresión que producen.

*   Cuando desees evitar alusiones directas, puedes emplear el plural de modestia, las preguntas retóricas (¿No es acaso cierto que...?) o las oraciones impersonales y pasivas (Se suele comentar…; Se considera que...).

2.3. CONCLUSIÓN


Presenta una conclusión en la que recojas lo más significativo del comentario crítico y cierra con una valoración personal global: importancia y necesidad de la reflexión, prestigio del autor, recurrencia intemporal del tema, o actualidad contemporánea… 

VALORES DE QUE

1.   Que pronombre relativo

Unos de los principales valores que puede tener la partícula átona que es el de pronombre relativo. El relativo desempeña en la oración funciones propias del nombre o SN.

• El pronombre relativo que suele ir precedido de un antecedente, que pertenece a la proposición de la que depende la subordinada adjetiva. El antecedente al que sustituye el relativo suele ser un sustantivo
Dame el lápiz que está en la mesa.

Sin embargo, en algunas ocasiones el antecedente es un adjetivo Es impresionante lo valiente que es

un adverbio
Hay que ver lo bien que baila

o una oración
He analizado diez oraciones, que no es poco.

• Con frecuencia, el relativo que puede aparecer sin antecedente. En estos casos, debe ir precedido del artículo: Hablaré de lo que queráis, El que tiene el bastón es mi abuelo. Cuando el pronombre aparece sin antecedente expreso, se considera que éste está elíptico, o bien que no existe tal antecedente, sino que el artículo que precede al que sustantiva a toda la proposición de relativo

• El relativo que es sustituible por el cual, la cual, los cuales, las cuales solo cuando la oración en la que aparecen es explicativa (Pedro, que es muy sensible, ha llorado/ el cual es muy sensible) o cuando va precedida de preposición (La chica con la que salgo es rubia/ con la cual salgo).

2.               Que conjunción subordinante. Como conjunción subordinante, que puede encabezar proposiciones diversas:

• Como conjunción encabeza oraciones subordinadas sustantivas: Me gusta que Juan tenga suerte. Tengo la impresión de que hace frío.

• Como conjunción causal, encabeza subordinadas adverbiales causales: Dame un refresco, que tengo sed.

• Como conjunción final, encabeza subordinadas adverbiales finales: Acércate que te vea bien.

• Como conjunción comparativa, encabeza subordinadas adverbiales comparativas: Veo más alto a Luis que a Pepe.

• Como conjunción comparativa: Mis amigos son más auténticos que los tuyos.

 • Como conjunción consecutiva, encabeza subordinadas adverbiales consecutivas: Estudió tanto que obtuvo seis sobresalientes. Habla de tal manera que nos aburre. En ocasiones, se relacionan con elementos intensificadores como cada o uno, una, unos, unas: Cuenta cada chiste que nos partimos de risa / Cuenta unos chistes que nos partimos de risa.

3.               Que conjunción coordinante.

La partícula que puede desempeñar también la función de nexo coordinante. Su uso se reduce a encabezar oraciones o elementos coordinados. Suele ser equivalente a las conjunciones y o pero: Queremos salud, que no dinero. Con valor coordinante aparece también en expresiones fijas como llora que te llora, corre que te corre, quieras que no, dale que dale, erre que erre.

4.               Qué desiderativo

Funciona como conjunción. Que tengas buen día.

5.   Que componente de locuciones conjuntivas.

 La partícula que puede aparecer formando parte de locuciones como por más que (= aunque), a no ser que (= si no), antes que, después que, sino que, para que, dado que, etc. En algunas ocasiones, la conjunción que se ha integrado en una sola palabra gráfica como en porque (por + que), aunque (aun + que), y conque (con + que).

6. Qué determinante interrogativo y exclamativo: ¿Qué coche es el tuyo?; ¡Qué tropa!

7. Qué pronombre interrogativo y exclamativo: Dime qué quieres; ¡Qué de abrazos se dieron!

VALORES DE SE

LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES

I.                  DEFINICIÓN

Es una función sintáctica u oracional que expresa o informa sobre alguna circunstancia (de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de causa, etc.) en la que se desarrolla la acción, proceso o estado referido por el verbo.  Ejemplo:  Su hijo juega  en el jardín (CCLugar).

   
II.                TIPOS DE SINTAGMA

    Los sintagmas que pueden desempeñar la función de CC son tres: 

a) Grupo preposicional (GPrep) con cualquier preposición (a, de, en, por, con...): Los niños se fueron a una excursión.  Vive con su padre.

b) Sintagma adverbial (SAdv):  Su amigo Juan llegó pronto.  Le gusta bastante tu vestido.           
              
c )Sintagma nominal (SN) con dos funciones exclusivamente: CCTiempo y CCCantidad.   Le comprará el vestido esta tarde.   El regalo me costó treinta euros.     

Además de los tres sintagmas señalados, también puede ser CC un gerundio (Veníacantando, Se fue corriendo) y cualquier locución adverbial (Llueve a cántaros). 

III.             CLASES O TIPOS DE COMPLEMENTOS

Desde el punto de vista sintáctica, todos los CC son idénticos; sin embargo, a diferencia del resto de complementos (directo, indirecto, agente, etc.), se suelen distinguir diferentes tipos de CC atendiendo a su significado:

1.    -CC de lugar: Me fui a la playa.
2.    -CC de tiempo: Vendré mañana.
3.    -CC de modo: Lo hizo con desgana.
4.    -CC de instrumento o medio: Abrió con su llave.
5.    -CC de materia: Hizo la tarta con queso.
6.    -CC de compañía: Viene con Pedro.
7.    -CC de causa: Me cayó simpático por su buen humor.
8.    -CC de finalidad: Este cuchillo lo compró para el pescado.  
9.    -CC destinatario: Le compró una rosa para su amiga.
(Las fronteras entre el CC de detinatario y el CI a veces son difusas)

IV.            CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN.

    -Observa que expresa una circunstancia relacionada con el verbo. Para asegurarnos, formula al verbo alguna de las siguientes preguntas, que nos ayudarán a precisar de qué tipo es el CC: 

-¿dónde?: CC de lugar
-¿cuándo?: CC de tiempo
-¿cómo?: CC de modo
-¿con qué?, ¿cómo?: CC de instrumento
-¿con qué?, ¿cómo?: CC de materia o medio
-¿con quién?: CC de compañía
-¿por qué? CC de causa
-¿para qué? CC de finalidad
-¿para quién? CC destinatario    

    -A diferencia del C. Rég., se puede prescindir del CC sin que la oración deje de ser correcta:

        Los niños compraron una raqueta en la tienda  /  Los niños compraron una raqueta.
       Juan viene a las diez / Juan viene.
        
V. OTRAS CARACTERÍSTICAS 

1.     El CC puede situarse en cualquier lugar de la oración (normalmente al final, pero también al principio o en el centro).   Viene tu padre a las diez.   Viene a las diez tu padre.  A las diez viene tu padre.
2.    En una misma oración pueden coincidir varios complementos circunstanciales:

Ayer / los alumnos fueron / con sus profesores  / a una exposición.
           (CCT)                  (CCCompañía)                  (CCLugar)


A diferencia del CD y del CI, el CC no puede ser sustituido por pronombres átonos (lo, la, los, las, le, les, me, te, se, nos, os). Los tres CC más frecuentes sí pueden sustituirse por adverbios:

         -CC de lugar: aquí, ahí, allí  >  Vendrá al parque   / Vendrá aquí.

         -CC de tiempo: ahora, entonces, después   > Llegará  esta tarde  / Llegará después.

         -CC de modo: así   Lo hizo con desgana  >  Lo hizo así

      El resto de CC necesitan la preposición y luego un pronombre persona tónico (él, tú...) o un demostrativo neutro si se refiere a cosa (ahora bien, el CC de instrumento y el de materia, muy cercanos al CC de modo, también podríán sustituirse por así).

        Vino con tu primo   /   Vino con él.

        Se quedó aquí por la lluvia   /  Se quedó aquí por eso.

Como hemos dicho arriba, el CC es prescindible, es decir, sin él la oración no deja de ser correcta desde el punto de vista gramatical y semántico. En esto se diferencia, precisamente, del CRégimen. Ahora bien, en algunas ocasiones, el CC no se puede suprimir:

        Juan está en el parque  /  *Juan está.
        El asesinato fue en Málaga  /  *El asesinato fue.

        Su moto costó mil euros  /  *Su moto costó.

LOS COMPLEMENTOS EXTRORACIONALES

COMPLEMENTOS EXTRAORACIONALES

Los complementos extraoracionales (cuya función sintáctica asignada es la de complementos oracionales) son palabras o grupos de palabras, que no pertenecen ni al sujeto ni al predicado, y que complementan a la oración en su conjunto.

En cuanto a sus propiedades formales, los componentes extraoracionales son sintagmas adverbiales (SAdv) o preposicionales (SP), que aparecen separados del resto de la oración mediante pausas. Estos pueden aparecer antepuestos a la oración, pospuestos o intercalados entre sus componentes.

Afortunadamente, no se ha producido ningún incidente.
No se ha producido, afortunadamente, ningún incidente.
No se ha producido ningún incidente, afortunadamente.

Desde el punto de vista semántico, los complementos oracionales modifican o matizan el significado global de la oración. Puede aportar distintos significados: puede especificar el tema del que se habla (En cuanto a los beneficios, estos han sido incrementados); puede indicar la modalidad oracional (Sinceramente, se trata de un grave error); también puede añadir una opinión subjetiva del emisor (Desgraciadamente, no han podido ganar el partido).


LOS COMPLEMENTOS VERBALES

martes, 28 de noviembre de 2017

PERÍFRASIS VERBALES

I. PERÍFRASIS VERBALES

Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de las formas simples o compuestas. 
La estructura de las perífrasis es como sigue: 

VERBO AUXILIAR + (NEXO +)  VERBO NUCLEAR

VERBO AUXILIAR: aporta contenido gramatical. Aparece en forma personal (conjugado).

NEXO: pueden ser conjunciones o preposiciones  (puede no haber nexo).

VERBO PRINCIPAL: aporta contenido semántico. Aparece en forma no personal. Las perífrasis se pueden clasificar siguiendo el criterio formal de la forma no personal del verbo principal, así:

  • Perífrasis de infinitivo: ¡Vamos a chocar! Está a punto de llover. Paso a presentarles a los invitados.

  •  Perífrasis de gerundio: Tu madre te está buscando. Sigue viendo la televisión después de dos horas.

  • Perífrasis de participio: Tengo hecho el trabajo. Llevamos recorridos 200 kilómetros.

Sin embargo, la clasificación más completa es la que tiene en cuanta el valor semántico del conjunto perifrástico. Así:


II. TIPOS DE PERÍFRASIS: MODALES Y ASPECTUALES

II. I. PERÍFRASIS MODALES

Las PERÍFRASIS MODALES informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal. 

a) PERÍFRASIS MODALES DE OBLIGACIÓN:

Tener que/Deber/Haber de/Haber que + INFINITIVO.

Ejemplos:
Tienes que concentrarte en lo que haces.
Debes esforzarte en tus estudios.
Has de hacer lo que te ordenan tus padres.
Hay que ganar ese partido.

b) PERÍFRASIS MODALES DE PROBABILIDAD O SUPOSICIÓN:

Venir a/Deber de + INFINITIVO.

Ejemplos:
Ese libro viene a ser una joya literaria.
Ese reloj debe de costar un riñón.

c) PERÍFRASIS MODAL DE POSIBILIDAD:

Poder + INFINITIVO.

Ejemplo:
Seguro que puedes hacer lo que pretendes.

II.II. PERÍFRASIS ASPECTUALES

Las PERÍFRASIS ASPECTUALES informan sobre el desarrollo de la acción verbal.

b) PERÍFRASIS ASPECTUALES INGRESIVAS: indican acción inminente.

Ir a/Estar por/Estar a punto de + INFINITIVO.

Ejemplos:
Iba a decírtelo cuando me has interrumpido.
Estoy por pensar que eres incorregible.
Estás a punto de echarlo todo a perder. 

c) PERÍFRASIS ASPECTUALES INCOATIVAS: indican la acción en el momento de comenzar.

Ponerse a/Romper a + INFINITIVO.

Comenzar a/Echarse a/Empezar a + INFINITIVO.

Ejemplos:
Se puso a componer música por sí mismo.
Rompe a llorar por cualquier cosa.
Comenzó a llover sin previo aviso.
Se echa a correr en cuanto me ve.
Empiezo a dudar de tu capacidad.

d) PERÍFRASIS ASPECTUALES FRECUENTATIVAS: indican acción habitual.

Soler + INFINITIVO.

Ejemplo:
Suelo llegar pronto a las citas.

e) PERÍFRASIS ASPECTUALES REITERATIVAS: indican acción repetida.

Volver a + INFINITIVO.

Ejemplo:
No volveré a mencionártelo jamás.

f) PERÍFRASIS ASPECTUALES DURATIVAS: indican acción en desarrollo.

Llevar/Estar/Andar/Venir/Ir/Seguir + GERUNDIO.

Ejemplos:
Lleva quejándose todo el rato.
Está haciéndose el tonto.
Anda coleccionando sellos.
Viene durmiéndose por el camino.
Va diciendo por ahí que lo engaño.
Sigue jugando al balonmano.

g) PERÍFRASIS ASPECTUALES TERMINATIVAS O RESULTATIVAS: indican acción terminada.

Dejar de/acabar de/terminar de/llegar a/cesar de + INFINITIVO.

Traer/Dejar/Quedar/Estar/Tener/Llevar/Verse/Sentirse + PARTICIPIO.

Ejemplos:
Dejé de fumar hace un mes.
Ya hemos acabado de entrenar por hoy.
Termina de hablar de una vez.
Llegué a pensar que no vendrías.
¿Cuándo cesarás de ser tan estúpido?
Traigo hecho el trabajo que me pediste.
Dejé dicha una orden terminante.
Aquel problema quedó resuelto por fin.
Tengo entendido que no vives por aquí.
Llevo recorridos muchos kilómetros haciendo “footing”.

OBSERVACIONES

1) No puede hablarse de perífrasis verbal terminativa o resultativa cuando el participio puede coordinarse con otro adjetivo.

Ejemplos:
Anda cansado y sucio.
Tengo rotas y desgastadas las camisas.

2) Son perifrásticos los casos en los que no puede suprimirse el participio.

Ejemplos:
Lo tengo oído muchas veces: sí es perífrasis, pues no se puede suprimir el participio “oído”.

Tiene el anillo guardado en la mesa: no es perífrasis, porque se puede omitir el participio “guardado” (Tiene el anillo … en la mesa).
Llevan marcados veinte puntos: no es perífrasis, puesto que se puede prescindir del participio “marcados” (Llevan … veinte puntos).
Van marcados cuatro goles: no es perífrasis. Se puede obviar el participio “marcados” (Van … cuatro goles).


domingo, 26 de noviembre de 2017

FUNDAMENTOS DE SINTAXIS

I.                  EL ENUNCIADO

Unidad mínima de comunicación / al TEXTO que es la unidad máxima.

  I.II. TIPOS DE ENUNCIADOS

A)   ENUNCIADOS UNIMEMBRES:

-         FRASE: enunciados que carecen de verbos
-         ORACIONES IMPERSONALES: carecen de sujeto. Verbo 3ª p/s
                                                                        i.      Verbos de fenómenos meteorológicos
                                                                     ii.      Verbos HACER y HABER
                                                                   iii.      Con el pronombre SE

B)   ENUNCIADOS BIMEMBRES : LA ORACIÓN

II.                LA ORACIÓN.

Definición:

- D.p.v. FONÉTICO: Unidad que posee independencia de entonación delimitada por pausas.
- D.p.v SINTÁCTICO: Unidad formada por SN / Sujeto y SV / Predicado (excepto Or. Impersonales).
- D.p.v. SEMÁNTICO: Unidad con sentido completo y finalidad comunicativa.


DESARROLLAMOS LA ORACIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA SINTÁCTICO

II.    I CONSTITUYENTES DE LA ORACIÓN : SUJETO Y PREDICADO

A)   SUJETO: Soporte de la oración: la parte de la que se habla. Sintagma nominal cuyo núcleo concuerda en nº y persona con el verbo.

a.    PRESENCIA DEL SUJETO:

                                                            i.      Sujeto léxico
                                                          ii.      Sujeto gramatical
                                                       iii.      Sujeto lógico (C. Ag. Voz pasiva)

b.   ESTUCTURA DEL SUJETO

                                                            i.      DETERMINANTES: actualizan al sustantivo núcleo
                                                          ii.      NÚCLEO:  - SUSTANTIVO DE LENGUA
        - PRONOMBRE
        . SUSTANTIVO DE DISCURSO:
                * PALABRA SUSTANTIVADA
                * P. SUBORDINADA SUSTANTIVA



                                                       iii.      ADYACENTE: complementan al núcleo

- SINTAGMA ADJETIVAL
- SN SIN PREPOSICIÓN: APOSICIÓN
- GRUPO PREPOSICIONAL
- P. SUBORDINADA ADJETIVA

B)   EL PREDICADO: parte de la oración que aporta la información del sujeto. SV (verbo o perífrasis)

a.    TIPOS DE PREDICADO

                                                            i.      PREDICADO NOMINAL: el núcleo del SN es un verbo copulativo (SER, ESTAR, PARECER) acompañado de un TRIBUTO que expresa cualidad o propiedad del sujeto

(SER, ESTAR, PARECER no funcionan como vbs. Copulativos cuando:
- SER = suceder, ocurri + CCT
- ESTAR: estar en un lugar + CCL
- PARECER: parecerse a alguien + C. Rég. )

                                                          ii.      PREDICADO VERBAL: el núcleo del S/V es un verbo PREDICATIVO

b.   ESTRUCTURA DEL PREDICADO :
      NÚCLEO MÁS COMPLEMENTOS

                                                            i.      COMPLEMENTOS VERBALES:

1.    ARGUMENTALES: son necesarios para que el verbo de la oración tenga sentido, están exigidos por el significado del vb.: CD, ATRIBUTO, C. RÉGIMEN. OCASIONALMENTE NO ARGUMENTALES: CI, C.AGENTE, CC.
                         
2.    COMPLEMENTOS ORACIONALES: complementan a toda la oración, modifican al enunciado completo no a un complemento determinado. Aparecen separados por coma.


III.            CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE SEGÚN LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO

A)   SEGÚN LA VOZ VERBAL:

a.    ACTIVA: El sujeto realiza la acción del verbo (sujeto agente).
b.   PASIVA: El sujeto lógico no coincide con el gramatical, recibe la acción del verbo en voz pasiva (SER + PARTICIPIO). (Sujeto paciente). La acción la realiza el sujeto lógico (C. Ag.)

B)   SEGÚN EL PREDICADO

a.    COPULATIVAS
b.   PREDICATIVAS
c.    REFLEXIVAS
d.   RECÍPROCAS
e.    PRONOMINALES: El vb. lleva implícito el pronombre átono, que no realiza función. Alegrarse, acordarse…

C)   SEGÚN PRESENCIA DEL SUJETO

a.    PERSONALES
b.   IMPERSONALES

D)   SEGÚN LA TRANSITIVIDAD DEL VERBO

a.    TRANSITIVAS
b.   INTRANSITIVAS

IV. CLASES DE ENUNCIADOS SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE: MODALIDAD ORACIONAL.

a)    M. ENUNCIATIVA: el emisor informa o asevera afirmativa o negativamente.

b)   M. INTERROGATIVA: el emisor formula una pregunta y espera respuesta.


a.    TOTALES: Se `pregunta por todo el enunciado, por la veracidad o falsedad de un juicio. Respuesta SÏ/NO

b.   PARCIALES: La pregunta recae solo sobre la partícula interrogativa: qué, quién, cuándo…

                                                            i.      DIRECTAS: van entre signos de interrogación

                                                          ii.      INDIRECTAS: la pregunta se realiza a través de verbos de lengua o pensamiento.

c)    M. EXCLAMATIVA: el emisor manifiesta una emoción, enfatiza sentimientos muy variados.

d)   M. EXHORTATIVA: Expresan ruego, petición, orden.


e)    M. DUBITATIVA: expresan duda o posibilidad.


f)     M. DESIDERATIVA: expresa deseos del emisor.