martes, 30 de enero de 2018

LOS GÉNEROS LITERARIOS. LA LÍRICA


1. LOS GÉNEROS LITERARIOS

La preocupación por los estudios literarios es tan antigua como la literatura misma. Fueron los pensadores griegos y romanos los primeros que consideraron el concepto de creación literaria y, por ende el de género literario. Desde Grecia (Platón y Aristóteles( pasando por Roma (Horacio) hasta el Renacimiento, el concepto de género literario se va fraguando. Con el tiempo apareen nuevas formas literarias o se introducen novedades en los modelos genéricos y con el Romanticismo y la exaltación de la creatividad frente las normas, se rompe la clasificación tradicional y desde entonces ya no se considera necesario seguir estrictamente los géneros preestablecidos dando lugar al hibridismo que hace imposible una sistematización rígida.

Aun así, también hay que tener en cuenta que, la ruptura con las normas se dio en muchos autores de todos los tiempos y esa postura literaria supuso una avanzadilla de originalidad. Recuerden a Fernando de Rojas con la Celestina, novela dialogada; o a Lope de Vega que funde la comedia y la comedia. Mucho más reciente,  Juan Ramón Jiménez tratará la lírica en prosa…

Con todo,  podemos definir los géneros literarios como aquellos modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios.

2. EL GÉNERO LÍRICO

El género lírico está formado por obras en las que el autor expresa de forma subjetiva sus ideas y sentimientos más íntimos y personales: la melancolía, el amor, la muerte, la soledad, la alegría, la pasión… En su forma habitual, los textos líricos se conocen con le nombre de poemas, de manera que lírica y poesía se consideran sinónimos.

La lírica, junto con la épica, es el origen de la literatura en todas las culturas. Desde Platón se define como el género que transmite el mundo interior del poeta, la literatura no mimética, aquella que no imita a la realidad, frente a la épica o el drama.

Las reflexiones sobre la creación poética también ha sido objeto de numerosas interpretaciones y consideraciones. En este sentido hay se han distinguido a lo largo de la historia dos modelos de poetas: el poeta como artífice y el poeta como sujeto creativo demiúrgico.

- El poeta artífice produce su obra a partir de sus capacidades y destrezas para la convertir sus creaciones en ejercicios en los que se domina una técnica de creación poética. El momento culmen de esta concepción fue el Neoclasicismo.

- El poeta demiúrgico ya lo considera Aristóteles. El poeta es un trasgresor, un privilegiado capaz de expresar una realidad alejada del concepto de mimesis. Esta idea floreció en otras épocas culturales, en el Barroco pero sobre toso en el Romanticismo cuando surge el concepto de inspiración, capacidad innata para la creatividad y la originalidad. Desde entonces el poeta goza de esa dimensión trascendental para la creación sin menoscabo del dominio de la lengua y sus recursos expresivos.

2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GÉNERO LÍRICO

a)    Empleo intensivo de la función poética: se emplean un elevado número de figuras estilísticas. El poeta a veces nombra lo innombrable, lo insondable, lo inefable, por eso  su uso del lenguaje dista del común y explora mecanismos que le posibiliten  expresar la experiencia personal.

b)   Presencia de la función expresiva: En la lírica se manifiestan los sentimientos, visiones y emociones del poeta. Se convierte así en el vehículo de transmisión de la intimidad, de las experiencias más personales y subjetivas, a través de la evocación, la alusión, la connotación.

c)    Concentración y brevedad: El poema se centra en un sentimiento, en una emoción o en un asunto concreto, por eso se evita la dispersión y predomina la condensación.

d)   Escasa presencia de elementos narrativos: Consecuencia de lo anterior es que las alusiones al tiempo y al espacio son meros soportes del poema o poseen valores simbólicos.

e)    Uso mayoritario del verso: Sin ser exclusivo de la lírica ni ser la única posibilidad, normalmente el género lírico utiliza el verso como cauce de expresión. El empleo de la versificación se justifica por la sonoridad que otorga al texto, por el esfuerzo de condensación que exige al poeta y por su capacidad para estilizar el lenguaje.

f)     Ritmo y musicalidad: Se consigue mediante la repetición de sonidos, la distribución de pausas y acentos, las secuencias sintácticas o sonoras, etc. En un principio la lírica surgió para ser cantada acompañada por instrumentos musicales.

g)    Variedad de temas, formas y tonos: en la lírica caben los temas más diversos (amor, dolor, soledad, compromiso social…), formas muy dispares (verso estrófico o libre) y gran variedad de tonos (irónico, satírico, reflexivo, comprometido, filosófico…)

2.2. PRINCIPALES SUBGÉNEROS LÍRICOS

- LA ELEGÍA. El autor expresa su dolor por la muerte de un ser querido o una circunstancia desagradable. Suelen contener elegios del difunto e increpaciones a la muerte. Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández; Llanto po la muerte de Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca.

- LA ÉGLOGA. El poeta expresa sus sentimientos en boca de pastores en un paisaje natural idealizado. Se puso de moda en el Renacimiento. Las más conocidas son las églogas de Gracilazo. El género se ha revitalizado en espacios urbanos: es el caso de Égloga de los dos rascacielos de Luis García Montero.

- LA ODA. Poema de extensión variable y tono elevado que ensalza sentimientos, personas hechos. Destacaron el el siglo XX las Odas elementales de Pablo Neruda.

- EL HIMNO. Poema que honra a una persona destacada, celebra un suceso memorable o expresa júbilo o entusiasmo. Igualmente se usa para expresar sentimientos e ideales de una colectividad.

- LA SÁTIRA. Poema burlesco en el que se censuran o ridiculizan vicios, defectos o comportamientos individuales o sociales.

- LAS CANCIONES. Desde muy antiguo el género ha estado asociado a la música. Las canciones abarcan muchos temas y tonos distintos: canciones populares, trovadorescas, amorosas.

- EL SONETO. Es quizás el poema estrófico más utilizado de la historia de la literatura occidental desde que surge en el siglo XIII en Italia. Dos cuartetos y dos tercetos que condensan el asunto desde un inicio hasta el cierre. Rubén Darío lo llamó “Templo de catorce columnas”.


EL TEXTO LITERARIO


1. EL LENGUAJE LITERARIO

¿Qué convierte a un texto en literario? ¿Por qué un texto es literario y otro no lo es?

Analizar las características que convierten en literario a un texto ha sido y aun es una de las tareas más complejas de la que se han ocupado en todas las épocas culturales desde distintas perspectivas.

Por lo general, se coincide en afirmar que el texto literario abarca tres factores:

* El factor lingüístico: la obra literaria se  genera con la palabra, el lenguaje es su materia instrumental.

* El factor estético: la obra literaria es un producto estético, la Literatura es una de las Bellas Artes universales porque su materia, el lenguaje, adquiere una dimensión estética.

* El factor social: la obra literaria es un producto social y ejerce una función social, es un acto de comunicación especial que se debe a un contexto y a una época, en tanto que el autor es un ser social y los receptores son individualidades o comunidades sociales.

Estos tres factores son la esencia del concepto “literario” integrados e interactuando de forma solidaria, productos de todas las reflexiones vertidas a lo largo de la historia sobre esta cuestión de críticos, escritores, estudiosos, filósofos…

1.2. LA LITERATURA COMO PRODUCTO LINGÜÍSTICO

La lengua literaria no difiere de la lengua natural porque es su código. Ahora bien, el tratamiento de este código es especial, porque requiere de destrezas para hacer un tratamiento especial del lenguaje, desviarse del uso común y crear efectos a través de recursos estilísticos y expresivos. Este desvío en el uso de la lengua común es lo que se conoce con el término EXTRAÑAMIENTO cuyos rasgos son:

        . El lenguaje adquiere un carácter connotativo.
. El lenguaje es plurisignificativo frente a la monosemia de las producciones no literarias.
. La función poética del lenguaje predomina en el mensaje ya que el texto literario intenta llamar la atención sobre sí mismo.

1.2. LA LITERATURA COMO PRODUCTO ESTÉTICO

La literatura se fundamenta en el principio de creatividad. En este sentido, la obra literaria tiene una finalidad estética, aunque este criterio ha tenido diferentes consideraciones a lo largo de la historia de la humanidad. Desde el concepto de “belleza” como sinónimo de armonía, equilibrio e imitación a la naturaleza de los clásicos greco-latinos (La Divina Proporción); literario también fue considerado como “lo gratuito” frente a “lo útil, lo bueno y lo verdadero” (Kant) ; lo literario es aquello que surge de la inspiración, de la genialidad artística del creador superando la dimensión armónica y la imitatio clásica para valorar la obra literaria como una obra estética por sí misma (Romanticismo). La belleza será todo lo que genera placer para los sentidos asimilando o transgrediendo los moldes canónicos y así surge en el concepto de estética nuevas formas como son: lo grotesco, lo absurdo, lo irónico, lo feo, lo deforme…

1.3. LA LITERATURA COMO PRODUCTO SOCIAL (LA COMUNICACIÓN LITERARIA)

La literatura es un producto social, por lo que participa del proceso comunicativo en el que un emisor-autor se debe a un tiempo y a un espacio, a las corrientes y convenciones que asume o transgrede, y transmite un producto lingüístico  a un recepto que decodifica el mensaje y lo interpreta.

Los elementos que participan en la comunicación literaria son los siguientes:

  • Emisor. Es el autor, que tiene una intención de comunicarse y organiza el mensaje de acuerdo con esta intención. Debemos conocer las circunstancias vitales e históricas que lo rodearon, su ideología y creencias, ya que en muchas ocasiones nos servirán para interpretar adecuadamente sus obras literarias.

  • Receptor. Se trata del lector que recibe la información y la interpreta en función de las sus experiencias, su cultura, las lecturas anteriores, etc. Es un elemento fundamental ya que contribuye decisivamente en la creación de los textos. El escritor suele tener en mente un lector modelo al que se dirige (lector implícito), con competencia literaria, pero su obra puede llegar a un lector universal muy alejado de lo que en un principio pudo pensar.

  • Mensaje. Es el texto literario producto del emisor. Se aleja de lo convencional y se acerca a lo connotativo, metafórico o simbólico. La literatura propone un esfuerzo lúdico de interpretación, es por eso que se presenta con un carácter abierto, sugerente y plurisignificativo que implica al lector también como intérprete creativo. Los textos literarios pueden ser o conjugar la intención de difundir ideología, y pueden utilizarse para educar, criticar o ensalzar.

  • Canal. El texto literario puede ser oral (literatura popular) o escrito (literatura culta que fija el texto). 

  • Código. Es la lengua natural pero, como hemos dicho, utilizada de una forma especial, con una motivación creativa e intención estética.

  • Situación. Se trata de las circunstancias que rodean el acto comunicativo literario: el contexto del autor, de la obra y el del lector.

lunes, 22 de enero de 2018

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO.

Las oraciones subordinadas adjetivas desempeñan la función de complemento de un sustantivo de manera análoga a como lo hacen los adjetivos. Por ello, salvo que aparezcan sin antecedente expreso, forman parte de un sintagma nominal.

Las flores que me regalaste se han marchitado.
O.S. Adjetiva
_______________________
SN

Hay dos tipos de oraciones subordinadas adjetivas:

A)   ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS DE RELATIVO.

NEXOS: presenta mayor complejidad ya que no se limitan a unir la proposición subordinada, sino que desempeñan una función sintáctica dentro de la misma. Esto es así porque tod nexo relativo sustituye a un sustantivo aparecido con anterioridad, que se denomina ANTECEDENTE. Los nexos relativos pueden ser de tres tipo:

            - PRONOMBRES RELATIVOS: que, quien, quienes, el cual, la cual, los cuales, las cuales. Estos nexos pueden ir precedido de proposición.  Ej. El chico con quien salgo se llama Raúl.

            - ADVERBIOS RELATIVOS: donde, cuando y como. (Si no llevan antecedente se trataría de nexo que introduce una oración subordinada adverbial, que estudiaremos más adelante). Ej. La pizzería donde nos encontraremos está en el centro.

            - DETERMINANTES RELATIVOS: cuyo, cuya, cuyos, cuyas. Se trata de determinantes porque concuerdan con el sustantivo al que representan, no con el antecedente.  Estos nexos pueden ir precedidos de una preposición. Ej. El libro, cuya portada has diseñado, será un éxito.

SEGÚN EL MODO EN QUE COMPLEMENTAN AL SUSTANTIVO PUEDEN SER:

- ORACIONES ADJETIVAS ESPECIFICATIVAS: Restringen o delimitan el significado del antecedente. En la escritura no van separadas por coma. Ej. Los niños que tienen más de cinco años pueden entrar.

- ORACIONES ADJETIVAS EXPLICATIVAS: Estas oraciones no restringen el significado del antecedente sino que añaden o explican algo sobre él. En la escritura van entre comas. Ej.:  Los jugadores, que pelearon el partido, terminaron agotados.  

B)    ORACIONES SUBORDINADAS ADJETINAS NO DE RELATIVO.

La mayoría de las oraciones adjetivas van encabezadas por un elemento relativo. Sin embargo, existe un tipo de oración adjetiva que no lleva relativo alguno y que funciona como atributo del sujeto, igual que lo haría un adjetivo. Ej.: Marta está que muerde : Marta está rabiosa.  En estas oraciones QUE es una conjunción, no un pronombre.

De igual modo funcionan algunas oraciones de infinitivo, gerundio y participio, que son adjetivas pero no van encabezadas por un relativo.

Siempre aparece en las fotos sonriendo (sonriente).
Me ha traído el robot de hacer la masa (que hace la masa).
Vimos al perro dormido en su caseta (que dormía).

C)    SIN ANTECEDENTE EXPLÍCITO (O SUSTANTIVADAS)

Cuando el antecedente no aparece es porque su significado esta implícito en el contexto de la comunicación. En estas ocasiones las oraciones de relativo aparecen introducidas por un artículo que la sustantiva. Es decir, dejan de comportarse como un adjetivo para pasar a realizar las funciones propias de cualquier adjetivo sustantivado.
Al igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden sustantivarse cuando van acompañadas de un determinante. Ej.  Los que lleguen a la final serán todos ganadores. .  Y sin artículo con los pronombre quien. Ej. Es el poeta quien suele ver más claro el futuro.

EJERCICIOS:

ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES:
1.     Aquel muchacho, a quien no veía desde hace dos años, me saludó cariñosamente.
2.     La casa que compraron hace un año está cerca de la tuya.
3.     Ya he resuelto el problema que me planteaste.
4.     Han retirado las vías por las que pasaba el tranvía.
5.     Este es el primer envío que llega.
6.     Consulté la duda que me planteaste en la gramática.
7.     Esas chicas, cuyos padres viven en París, se han matriculado en el instituto.
8.     Los niños, que son inocentes, no tienen la culpa.
9.     Ayer me dijeron que la chica que trabaja en el despacho es tu hermana.
10.                        Cocinar las recetas que me dio mi abuela es mi especialidad.

Modelo:

Consulté la duda que me planteaste.

Oración compleja por subordinación adjetiva. Personal, predicativa, transitiva. Modalidad enunciativa afirmativa.
Oración principal: “Consulté la duda”. Oración personal con sujeto omitido “yo”. Predicado verbal transitivo, núcleo “consulté” y CD-SN “la duda”. El núcleo del SN-CD tiene como complemento una oración subordinada adjetiva de relativo. Modalidad enunciativa afirmativa.


Oración subordinada: “que me planteaste”. Nexo pronombre relativo “que” (antecedente “duda”) CD del núcleo verbal “plantear”, CI el pronombre me. Oración bimembre sujeto omitido “tú”, predicativa, transitiva. Modalidad enunciativa afirmativa.

domingo, 14 de enero de 2018

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.

DEFINICIÓN  Y CARACTERÍSTICAS: Son aquellas que realizan en la oración la misma función que podría desempeñar un sustantivo.

- Son oraciones complejas porque se subordinan a un elemento de la oración del sujeto o del predicado. Ej. El autor dijo que su novela saldría en primavera. “Que su novela saldría en primavera” es un complemento del núcleo verbal “dijo”.

- Igual que los sustantivos, las oraciones subordinadas sustantivas se pueden sustituir por pronombres demostrativos neutros (eso, esto, aquello), y cuando la función es de CD o atributo, también por el pronombre “lo”. Ej. No me dijiste que no estarías. = No me dijiste eso, No me lo dijiste.

- Los nexos que las introducen son: la conjunción QUE, la conjunción SI, y los pronombres y adverbios interrogativos y exclamativos QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO, CÓMO…  Ej. Pregunta qué quiere. Pregunta si vienen. Es importante que vengan.

- También se construyen sin nexos:

* Cuando el verbo de la subordinada va en infinitivo. Ej. Necesitamos saber la verdad.

* Al reproducir el estilo directo (lo dicho por alguien): Ej. Él lo reconoció: “Sí, fui yo”.

* Las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas. Ej. Me gustan las que no tienen miedo = Me gustan ellas. (El artículo “las” sustantiva a la oración adjetiva, que no lleva antecedente expreso y cumple la función propia de un sustantivo, en este caso sujeto).

- SUBORDINADA SUSTANTIVA DE SUJETO. Desempeñan la función de sujeto dentro de una oración compleja. El pronombre que las sustituye concuerda en número y persona con el verbo. Ej. ¿Os apetece que vayamos al cine? = ¿Os apetece eso?

- SUBORDINADA SUSTANTIVA DE COMPLEMENTO DIRECTO: funcionan como CD de una oración compleja. Se sustituyen por el pronombre neutro “lo”. Ej. Todo el mundo reconoce que el discurso fue muy bueno. = Todo el mundo lo reconoce.

- SUBORDINADA SUSTANTIVA DE COMPLEMENTO DE RÉGIMEN: funcionan como C. de Rég, del verbo de una oración compleja. Se pueden sustituir por un pronombre neutro. Ej. Pregúntale sobre qué va la conferencia. = Pregúntale eso. La preposición no forma parte de la oración subordinada, es el enlace y la subordinada el término.

- SUBORDINADAS SUSTANTIVA DE ATRIBUTO. Funcionan como atributo de un verbo copulativo. Ej, Eso es hacer bien las cosas.

- SUBORDINADAS SUSTANTIVAS COMPLEMENTO DEL SUSTANTIVOS. Complementan a un sustantivo dentro de una oración compleja, bien directamente (aposición) o precedidas por una preposición enlace (CN). Ej. Tengo ganas de comerme un bocadillo.  Le da importancia a cómo viste. No puedo creer eso, que hayas sido tú.


- SUSTANTIVAS COMPLEMENTO DEL ADJETIVO Y DEL ADVERBIO. Complementan a un adjetivo o a un adverbio de la oración compleja. Van precedidas de una preposición que actúa de enlace entre el adjetivo o el adverbio de la oración subordinada. No estoy seguro de si ha llovido. Nos quedamos cerca de conseguir una medalla.


lunes, 8 de enero de 2018

TIPOS DE ORACIONES ATENDIENDO AL NÚMERO DE PREDICADOS.


Las oraciones se pueden clasificar según el número de predicados que la forman, en simples, complejas y conjuntos oracionales (praciones compuestas)

1. ORACIONES SIMPLES

Las oraciones simples son aquellas que constan de un solo predicado y, por tanto de un solo verbo sintáctico. Ejemplos:

Tu primo tiene muchas amistades.
Ha llamado mi vecino.
Tiene que llamarme por teléfono.
Ese móvil viene costando unos ciento cincuenta euros.

2. ORACIONES COMPLEJAS

Las oraciones complejas son aquellas que alguno de los complementos o el sujeto es otra oración. En una oración compleja hay, pues, dos o más predicados, y una oración subordinada es el complemento de otra oración. Ejemplos:

- Las cosas que dejó María están encima de la mesa.

La  oración subordinada (que dejó María) complementa al sustantivo cosas, por lo tanto, la oración Las cosas que dejó María es una oración compleja.

- Todos nosotros deseamos que seas feliz.

En este caso la oración subordinada (que seas feliz) complementa al verbo deseamos. Por tanto, toda la oración Deseamos que seas feliz es una oración compleja.

- Estamos seguros de que los libros llegarán mañana.

En este caso la oración subordinada (de que los libros llegarán mañana) complementa al adjetivo seguros. Por tanto, la oración Estamos seguros de que los libros llegarán mañana es una oración compleja.

- Estuvo cerca de que le pillaran.

En este caso, la oración subordinada (de que me pillaran) complementa al adverbio cerca. Por tanto la oración Estuvo cerca de que le pillaran es una oración compleja.

3. CONJUNTOS ORACIONALES (ORACIÓN COMPUESTA)

Los conjuntos oracionales están formados por dos o más oraciones que se unen para formar un único enunciado. Tienen, por tanto, dos o más predicados. Los conjuntos oracionales se diferencian de las oraciones complejas en que ninguna oración es complemento de una palabra, sino de toda la oración, o bien son oraciones que se unen sin relación de subordinación (COORDINADAS Y YUXTAPUESTAS).

No se trata, pues, de una oración pequeña dentro de otra más grande sino de dos o más oraciones que se relacionan entre sí.

Si vienes a Madrid,   llámame antes por teléfono.

Como llegaste tan tardeno pudiste entrar.

Anda estudió muchopero no aprobó

Ninguna de las oraciones complementan a una palabra.

3.1 TIPOS DE CONJUNTOS ORACIONALES (ORACIONES COMPUESTAS)

3.1.1 CONJUNTOS ORACIONALES POR YUXTAPOSICIÓN.

Las oraciones se unen sin nexo explícito, el sentido del signo de puntuación que separa las proposiciones será interpretado por los interlocutores. Ej. Iré esta tarde, allí nos vemos.


3.1.2 CONJUNTOS ORACIONALES POR COORDINACIÓN

Las proposiciones mantienen independencia sintáctica, son oraciones independientes que se unen por nexos coordinantes. El nexo no pertenece a ninguna de las dos oraciones. Tipos:

a)    COPULATIVAS: ADICIÓN O SUMA: y, e, ni…ni, además de…
b)   ADVERSATIVAS: OPOSICIÓN:  pero, mas, sin embargo, no obstante
c)    DISYUNTIVAS: EXCLUSIÓN:  o, u, o bien.
d)   DISTRIBUTIVAS: ALTERNANCIA DE PARALELISMOS: ya…ya; bien…bien; sea…sea…
e)   EXPLICATIVAS: EXPLICACIÓN: es decir, o sea, esto es…


3.1.3 CONJUNTOS ORACIONALES POR SUBORDINACIÓN.

La relación entre las dos oraciones del conjunto es de dependencia: una oración se subordina a otra. En estos casos la oración subordinada es la que va encabezada por el nexo.

- Si tienes hambre, coge algo de la nevera.

- Como no me avisaste, no fui a recogerte.