miércoles, 29 de noviembre de 2017

EL COMENTARIO CRÍTICO

No esperes encontrar una receta. No pienses que vas a aprender a redactar un comentario crítico leyendo estos apuntes. Lo que os propongo en este capítulo son consideraciones que puedes aplicar en tus ejercicios. Solo la práctica y la lectura analítica de prensa, de literatura, de modelos … irán creando ese poso para que desarrolles tus competencias interpretativa y expresiva, el tono personal, y desarrolles madurez para enjuiciar los asuntos que se traten. Ahora entenderás por qué no hay dos comentarios iguales. Lo importante es, por tanto, que sean correctos y ricos.

1. PAUTAS GENERALES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO

Comentar de forma crítica implica un triple proceso: determinar qué se dice (explicación y aclaración del sentido del contenido), cómo se dice (valoración crítica de los diferentes elementos ideológicos y formales) y la opinión personal. Para ello hay que demostrar:

- Capacidad crítica para enjuiciar la realidad y emitir opiniones críticas sobre lo que se lee. Esto requiere por nuestra parte conocer el medio que nos rodea y el contexto en el que se producen dichos textos. Solo de este modo estamos en condiciones de expresar nuestras ideas y opiniones de un modo razonable y fundamentado.

- Ya has realizado el resumen, has establecido el tema y la estructura, por lo tanto es ahora cuando tú tomas la voz de autor-a para exponer tus ideas a partir de lo que el texto propone, asintiendo, disintiendo o matizando su contenido.


2. PROPUESTA METODOLÓGICA  PARA EL COMENTARIO DE TEXTO.

Aunque en un comentario crítico no se toma el texto como pretexto para exponer todos los conocimientos que tengamos sobre un autor, la tipología textual, recursos lingüísticos o literarios, sí es aconsejable imbricar estas informaciones en la redacción. Es decir, demostrar un dominio terminológico que enriquezca el comentario del texto en sí, no para hacer una exposición teórica.  

2. 1. ASPECTOS QUE DEBEMOS TRABAR EN LA REDACCIÓN

Caracterización del texto con respecto al tema, al tono, a la finalidad, al público al que se dirige.
Ámbito de uso: prensa, revistas, libros… Discurso persuasivo, informativo, preceptivo…; ámbito temático.
Género: artículo, informe, memoria, ensayo, crítica…
Texto literario: discurso narrativo, descriptivo, dialogado (secuencias), autor (sin  explicar detalladamente la vida y obra del autor) , movimiento (notas generales), contextualización del fragmento en el conjunto de la obra…


Todo ello solapado en la redacción de la crítica. Para ello:

1. Realiza un ejercicio de interpretación de lo que nos quiere transmitir y  a continuación emite un conjunto de juicios valorativos basado en juicios y razones convincentes.

* Considera que, con frecuencia, es necesario ir más allá de lo aparente: En el texto nada está por casualidad. Todo significa, tanto las ausencias como las presencias. Para el comentario no hay textos inocentes, todo tiene intención, son textos “cargados” de intencionalidad: la ironía, la apelación a la sensibilidad del lector, la persuasión, etc.

2. Una vez captado el sentido del texto, comienza a expresar tus ideas sobre lo dicho en el texto. No debemos limitarnos a proponer impresiones subjetivas de alabanzas o censuras si no están acompañadas de argumentos y razones.

Debes ser ecuánime: valorar lo positivo y censurar lo que creamos negativo en el texto a partir de los argumentos que emplee el autor, comentándolos, ampliándolos o rebatiéndolos con nuestros propios argumentos. (Recuerda los tipos de argumento y haz uso de esa tipología).

En los textos literarios debes tener en cuenta que la crítica puede partir de lo expresado por un personaje o del narrador sobre una determinada idea o realidad (te recuerdo los textos del examen de El árbol de la Ciencia: el atraso, estancamiento de España; la noción de la justicia en el ser humano; o un fragmento de Crónica de una muerte anunciada en donde se trate el tema de la honra. Piensa en un fragmento de La casa de Bernarda Alba en la que la madre obliga a las hijas a guardar luto durante ocho años). En estos casos eres tú quien debe reconocer el contexto y argumentar sus ideas.

Ten en cuenta estos otros aspectos:

* Redactar un comentario abierto ofreciendo el mayor número de perspectivas: filosófica, económica, literaria, histórica…

* Establece relaciones entre el tema del texto con otros elementos como películas, noticias, acontecimientos históricos, lecturas…

* Aprecia el estilo empleado, trata de valorar el grado de adecuación entre el contenido del texto y el registro o estilo utilizado por el autor.

2.2. REDACCIÓN DEL COMENTARIO

Ten presente las siguientes recomendaciones:

* Traza un esquema previo, a modo de borrador, en el que vayas apuntando todo lo que te sugiera el texto para que no se te olviden ideas. Cuando comiences a redactar, ordena los apuntes y datos. Ten en cuenta que el comentario debe presentar la siguiente estructura: planteamiento, desarrollo y conclusión.

* La redacción ha de ser clara y precisa, pero sin renunciar a la creatividad o a cierto grado de originalidad. Huye de palabras que desconozcas o que te planteen dudas ortográficas; procura emplear un vocabulario amplio y variado y construir los enunciados y párrafos cuidando los detalles (cuidado con los errores gramaticales: concordancia, dequeísmo, repeticiones…). Utiliza los mecanismos de cohesión estudiados.

* No emplees coloquialismos ni muletillas, piensa que el texto tiene que responder al registro formal.

* Comentar los elementos lingüísticos o formales si están al servicio del contenido (elementos de coherencia y cohesión, plano morfológico, semántico). Están al servicio del contenido, por ejemplo, las interrogaciones retóricas, las aseveraciones, los campos semánticos y asociativos relacionados con el tema, las modalidades oracionales, expresivas, recursos retóricos… Insisto: El texto no debe servir como pretexto. En el caso de un comentario de un poema, con respecto a la métrica es suficiente la explicación general de la estrofa utilizada, señalando sus cualidades rítmicas y métricas y cuando comentamos las figuras estilísticas, el comentario no puede ser un inventario de metáforas, aliteraciones, comparaciones... solo hay que tener en cuenta aquellos recursos que nos ayudan a explicar el texto atendiendo siempre a la justificación de su uso y a la impresión que producen.

*   Cuando desees evitar alusiones directas, puedes emplear el plural de modestia, las preguntas retóricas (¿No es acaso cierto que...?) o las oraciones impersonales y pasivas (Se suele comentar…; Se considera que...).

2.3. CONCLUSIÓN


Presenta una conclusión en la que recojas lo más significativo del comentario crítico y cierra con una valoración personal global: importancia y necesidad de la reflexión, prestigio del autor, recurrencia intemporal del tema, o actualidad contemporánea… 

No hay comentarios:

Publicar un comentario