domingo, 11 de marzo de 2018

BASES PARA EL ESTUDIO DELA LITERATURA CONTEMPORÁNEA


I. INTRODUCCIÓN

Literatura moderna y literatura contemporánea son expresiones que la bibliografía utiliza para referirse a la literatura de la Edad Contemporánea (definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa -1789- hasta el presente); y no a la literatura de la Edad Moderna (siglos XV-XVIII). Son conceptos definidos con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad  y ruptura frente a los de tradición y continuidad; de un modo similar a como se definen los conceptos de arte moderno y arte contemporáneo.

Antes de adentrarnos en esta etapa de la literatura, conviene recordar sus precedentes inmediatos, movimientos estéticos europeos imprescindibles para comprender la literatura española desde el siglo XX: el Romanticismo y el Realismo.

II. EL ROMANTICISMO

La raíz de la literatura contemporánea parte de un movimiento o estilo bien definido: EL ROMANTICISMO, un movimiento no sólo literario sino también cultural y político. El rechazo de la razón, la libertad como causa suprema, y el sentimiento por encima de todo crearon obras basadas en el predominio del “yo”, la evasión y la libertad formal. Goethe, Walter Scott, Lord Byron, José Zorilla, Espronceda o Mary Shelley son algunos de los autores más representativos de esta escuela.
Sin embargo, las últimas aportaciones de la teoría de la literatura consideran el movimiento romántico no como rechazo al Siglo de las Luces sino como producto y culminación de la propia  Ilustración, de la renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa como resultado  del progreso y la difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos por los que la luz de la razón estableció una nueva organización que reemplazó al Antiguo Régimen.

        - Producto por el propio agotamiento del arte neoclásico basado en un código cerrado que respondía al acatamiento de normas perceptivas y suponía la merma de la capacidad creativa.

        - Culminación de la Ilustración porque será la última generación de hombres ilustrados los que adopten el espíritu romántico. La importante preparación intelectual moverá los cimientos de unos hombres que van a resucitar las ideas nacionalistas como respuesta a las invasiones napoleónicas, superarán la idea de la razón empírica como único motor del hombre, darán entrada a criterios subjetivos que desencadenarán el furor romántico y reivindicarán un modelo social más humano en el que tenga cabida el conocimiento, los sentimientos y la libertad.

Es difícil entender el Romanticismo sin ese germen y proceso durante el siglo XVIII, casi ignorado artísticamente, sin duda, porque el protagonismo intelectual y científico menoscabará la creatividad original.

El Romanticismo va a suponer para el arte en general y para la literatura en particular romper el cordón umbilical que unía al hombre con la Antigüedad clásica, de tal manera que se mueven todos los cimientos sociales y culturales para superar tanto a la tradición escolástica que imponía la herencia aristotélica, como el empirismo y la taxatividad normativa neoclásica. Es por esto que el Romanticismo abre las puertas a la modernidad europea.

Todo esto se traduce en el principal concepto: la creación artística. El arte es un producto que responderá únicamente al YO CREADOR frente al YO ARTÍFICE. El artista se convierte en un ser demiúrgico, poseído por la inspiración y las facultades que la Naturaleza le ha otorgado (el don) para crear una nueva realidad.

Esto supone un espíritu de rebeldía y trasgresión contra todo aquello que limite el instinto creador. La primera consecuencia será cuestionar todas las teorías literarias, el encasillamiento genérico y el concepto de imitatio.
En la base de esta revolución están las ideas filosóficas de Rousseau, Voltaire y Diderot junto con los sustratos genuinos de cada país.

II.I EL ROMANTICISO EN ESPAÑA

Los orígenes del movimiento estético se remontan a finales del siglo XVIII cuando surge en Alemania el movimiento Sturn und Grand (tormenta y tempestad) que aboga por la libertad en la creación literaria  y la expresión de los sentimientos. El nuevo movimiento pasa a Inglaterra y pronto se difunde por toda Europa.

En España, la estética dieciochesca comienza a dar cabida a la subjetividad y se crea el caldo de cultivo romántico. La crítica, en su afán didáctico, establece la fecha de 1814, cuando se publica la disputa entre Böld de Faber y José de Espronceda de Mora sobre el teatro barroco. El Teatro Nacional, tan criticado y menospreciado por los ilustrados suscita la polémica entre los defensores de “lo español” (Faber) y aquellos que ponían sus referentes en los modelos franceses (los afrancesados, a la cabeza Espronceda de Mora).
Surge así una división que marcará el devenir del arte, por un lado los tradicionalistas, defensores de los valores patrios basados en la tradición y la religión católica que ven en las ideas contrarias una amenaza a la españolidad; y los afrancesados, hombres de formación ilustrada de base racionalista y apertura hacia el progreso.

En un primer momento serán los primeros, los tradicionalistas, los que adopten el calificativo de “románticos” al adaptar el término “romancesco” como sinónimo de autenticidad hispana. Sin embargo, el verdadero Romanticismo parte de la intelectualidad ilustrada, que en el exilio durante el reinado de Fernando VII, con un sentimiento de profundo desengaño y frustración revolucionaria y constitucionalista (Cortes de Cádiz 1812) entran en contacto con las nuevas ideas que recorren Europa defensoras del principio de libertad encontrando otra oportunidad a su fracaso español. Serán estos “afrancesados” los que emprenden desde el exilio la revolución romántica en España, entre ellos, José de Espronceda, Martínez de la Rosa, José Joaquín de Mora o Alcalá Galiano.

En Europa (occidente en general), según el seguimiento a cánones más tradicionales o más liberales, el Romanticismo también se fragmente entre los románticos tradicionales: Chateaubrian, Sehlegel. Novalis, Walter Scout. O los románticos liberales: Byron, Victor Hugo, Geroge Sand, Allan Poe, Goethe, A. Dumas.

II.II. LA LITERATURA ROMÁNTICA

Los expatriados españoles toman contacto con el Romanticismo europeo, ya triunfante en la mayoría de países. En Alemania Goethe y los filósofos  Schleghel y Hegel; en Inglaterra Lord Byron como referente lírico; en Francia Victor Hugo, cuyo prólogo a Cronwell  se considera un manifiesto romántico.
A partir de estas influencias surge el Primer Romanticismo cuya característica fundamental será la rebeldía. Tras la muerte de Fernando VII estos intelectuales regresan a España ya con el código romántico asumido.

PRIMER ROMANTICISMO. Desde 1833 hasta la muerte de Larra y el Don Juan Tenorio de Zorrilla. Es el Romanticismo rupturista, el espíritu romántico se va a transmitir de forma general por el ansia de evasión de la realidad tangible. Este escapismo va a ser espacial y temporal, el artista romántico busca en otras culturas y épocas primitivas la esencia de libertad. Esta ansia se traduce en un código estético que vincula el interior agitado, excitado y conmovido emocionalmente del artista con una naturaleza en movimiento representada por paisajes abruptos o brumosos; el estremecimiento interior tenderá a recrearse en los espacios lúgubres y fantasmagóricos; el pesimismo, el desánimo y la tristeza del ser romántico encontrarán en las ruinas un símbolo para su expresión. 

II.II.I. EL TEATRO

El género que mejor y más pronto se adapta al nuevo código estético es el TEATRO, ello lo posibilita el dinamismo escénico, el espectáculo teatral, la combinación de la prosa y el verso, la dramatización de los actores. Todos estos elementos se combinan para crear un nuevo teatro radicalmente distinto al neoclásico que explosiona tras la muerte de Fernando VII.
Desde los inicios de la era contemporánea, el teatro español se ha visto envuelto en numerosas polémicas. El teatro del siglo XVIII surgió tras una profunda renovación con respecto a la comedia del Siglo de Oro. Frente al áureo, el nuevo teatro ilustrado abogó por la separación de los géneros clásicos (tragedia y comedia), el respeto a las normas aristotélicas (unidad de acción, lugar y tiempo) y uniformidad formal (obras en prosa o en verso; en este caso, con un solo metro). La finalidad de todos estos cambios es plantear una obra dramática más eficientes en la transmisión de enseñanzas al gran público, sin que este se distrajese por elementos ornamentales secundarios o por los excesos a los que había llegado los epígonos del Barroco.

Costó mucho que se impusiera es nueva forma de entender el género teatral. De hecho, hasta finales del siglo XVIII o principios del XIX no a parecen las mejores obras de la mano de Leandro Fernández de Moratín, del que destaca su principal comedia, El sí de las niñas.

Moratín es el precursor  en España de la llamada alta comedia o comedia burguesa, creada por el francés Molière: se trata de obras protagonizadas por personajes burgueses, de buena situación social: las obras plantean con moderación una crítica a algún aspecto de la sociedad del momento.
El teatro del Romanticismo reaccionará abiertamente contra este concepto de obra dramática y reclamará, fiel a sus principios, una libertad total de las normas clásicas: mezcla de comedia y tragedia, de verso y prosa, ruptura de las unidades aristotélicas.

En 1834 ven la luz tres  dramas románticos:
- Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas.
- La conjuración de Venecia  y El moro expósito de Martínez de la Rosa.
- El Macías de Larra.

Hasta 1844 en que Zorrilla estrena su Don Juan Tenorio y posteriormente Traidor, inconfeso y mártir, obras que darán por concluido el esplendor del teatro romántico.
Por su repercusión y canonismo romántico, destacan las obras de De Rivas y de Zorrilla.  

A finales del siglo XIX se impone de nuevo la alta comedia burguesa, que domina las salas comerciales de nuestro país. Su máximo exponente es José Echegaray. Por las mismas fechas surge, como alternativa al teatro burgués una línea realista con Joaquín Dicenta y las contribuciones dramáticas de Galdós que marcarán el devenir del teatro español del siglo XX: el teatro comercial, triunfante, frente al teatro innovador y minoritario.

II.II.II. LA POESÍA

A partir de esta fecha, 1844, la poesía, sin relevar al teatro, cobra protagonismo y se difunde a través de la prensa y revistas. Los poetas extranjeros Hugo, Byron, Vigny renovaron el lenguaje poético con nuevas formas y motivos líricos ocupando el vacío lírico que supuso el racionalismo ilustrado.

El siglo XIX, en su primera mitad, reacciona contra el Racionalismo dieciochesco y surge en España la poesía romántica que reivindica lo personal frente a los colectivos. La lírica arrebatada, expresión de los sentimientos, reaparece con fuerza en este primer romanticismo adoptando dos formas:

- POESÍA NARRATIVA en la que se cuentan en verso sucesos históricos o legendarios: El moro expósito del Duque de Rivas; El estudiante de Salamanca de Espronceda; Romances históricos de De Rivas y Zorrilla.

- POESÍA LÍRICA que expresa sentimientos románticos: la melancolía, el amor, la mujer, anclados en el código romántico de ruinas y tempestades. Destaca José de Espronceda con El Diablo mundo; La canción del pirata; El verdugo; El mendigo; El canto del cosaco; A Jarifa en una orgía. En estas obras expresa el conflicto del hombre con el mundo y su deseo permanente de ruptura y libertad. Son poemas exaltados en los que canta a la justicia, a la marginación y a la naturaleza. Espronceda inaugura la lírica romántica y será considerado el Byron español por su trayectoria vital y poética. Su obra más emotiva es El canto a Teresa, un poema lleno de sentimiento ante la muerte de su amada, es una elegía con una total mezcla de estilos y lenguajes. Su otra gran obra es El estudiante de Salamanca, en el que el yo lírico asiste a su propio entierro.

A partir de 1860 el Romanticismo evoluciona hacia el intimismo. Por el propio agotamiento de la exacerbación primera y del desengaño y la frustración de la rebeldía, se pasa a una expresión más sincera y profunda del yo lírico. Sin duda Hegel ejerció una notable influencia en esta evolución a través del idealismo filosófico.

El escepticismo espacial y temporal invade al artista y el escapismo ya no espacio-temporal, sino hacia el interior intelectual y espiritual. En esta actitud está el germen del SIMBOLISMO.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER es la cumbre de este Romanticismo intimista. Su concepción de la poesía la transmite a través de sus Cartas literarias a una mujer. Poesía eres tú es la plasmación del idealismo hegeliano con raíces platónicas que distingue entre la idea pura (pensamiento, inspiración) y la representación de la idea (arte).

Es esta dualidad la que permite a Bécquer declarar la insuficiencia del leguaje para expresar la experiencia interior del poeta, la inefabilidad de la experiencia artística (una concepción parecida a la inefabilidad de la mística), porque la intensidad y profundidad del sentimiento tropieza con la palabra. Esta resistencia del lenguaje es lo que provoca la renovación del lenguaje poético, la palabra resulta insuficiente para expresar lo que necesita el poeta; de ahí el uso de la imagen poética como recurso necesario ante las limitaciones del lenguaje. Bécquer quiere huir del lenguaje lógico y racional, y dotar a éste de nuevas cualidades que expresen los valores de su emoción poética, así cobran valor la sinestesia y el símbolo,  características principales de la poesía modernista posterior.

La obra de Bécquer es fundamental y supuso en España el inicio de la poesía moderna. Anticipó el simbolismo e influyó de manera decisiva en Juan Ramón Jiménez, el modernismo y los poetas hispanoamericanos y españoles (modernistas y Generación del 27)  de principios del siglo XX. El sentimiento amoroso, también inefable para nuestro autor, es el único asidero y modo supremo de conocimiento; como lo será para Salinas, Cernuda o Aleixandre. Aunque estos sí tendrán la satisfacción de haber convertido en realidad formal lo que el poeta sevillano sólo pudo intuir.
Bécquer también representa la cima de la NARRACIÓN romántica con sus Leyendas, un conjunto de relatos cortos que se acogen al canon del primer romanticismo por el gusto por lo fantasmagórico y la ambientación tenebrosa. Estas narraciones también serán el embrión de la prosa lírica entroncada en el modernismo musical y sensual de Luis Cernuda.
Tan representativa fue esta corriente, el Romanticismo,  que la siguiente etapa del movimiento literario se conoció como posromanticismo, aunque básicamente es un concepto artificial que designa al parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo, tres “evoluciones” diferentes del tronco romántico.

III. EL REALISMO

El siguiente movimiento unificado llegó a mediados del siglo XIX y se conoce como realismo o naturalismo. Fue a su modo una reacción a los excesos románticos, a la grandilocuencia y la extemporaneidad. Conservó el costumbrismo del primer romanticismo pero se libró del sentimentalismo, la fantasía y la anarquía formal. Nació con él la novela social, reflejo literario de la nueva sociedad de clases, y la novela psicológica, preocupada de los temperamentos y las motivaciones. Dickens, Pérez Galdós, Dostoievski, Émile Zola, Balzac y Flaubert son algunos de los autores más representativos del movimiento.

Si el Romanticismo tenía como base filosófica el idealismo hegeliano, los autores realistas encontrarán sus referente en el positivismo de Comte; el liberalismo de J. Smith; el marxismo de C. Marx y el evolucionismo de Charles Darwing.

Los rasgos generales de la literatura realista son:

- La realidad cercana es materia literaria. El autor ya no busca el escapismo espacio-temporal, a su alrededor encuentra el leitmotiv de la creación artística: la crítica social según el punto de vista ideológico del autor con cierto didactismo.

- La cercanía de temas y personajes conlleva el uso de un lenguaje sencillo y claro, por lo que la novela es el género que mejor se acoge a la finalidad y al principio de verosimilitud.

- Importancia de la caracterización de los personajes tanto física como psicológicamente dando lugar a los personajes redondos prototipos literarios cuyo narrados omnisciente crea y recrea con profusión de rasgos.
Todas estas características alcanzan su máximo desarrollo con el NATURALISMO que basa en el determinismo social y biológico la limitación de libertad y posibilidades del individuo con un estilo de máxima objetividad e impersonalidad narrativa.

El Realismo se va a justificar plenamente en una sociedad que ya se ha sometido a la revolución industrial y al capitalismo, sufre sus desigualdades y se encarga de ofrecer una visión amplia y abierta de esta sociedad que encontrará en la NOVELA el género acorde a sus fines, en palabras de Stendhal, la novela es “Un espejo que se pasea a lo largo del camino” y refleja todo aquello con lo que se encuentra, sea elevado o miserable, moral o inmoral. 

En Francia Víctor Hugo, Los Miserables; Gustave Flaubert, Madame Bovary; Stehdanl, Rojo y Negro y La Cartuja de Parma: Honoré de Balzac, La Comedia humana.

En Inglaterra la estética realista será la encargada de dibujar la sociedad victoriama. Charles Dickens con David Cooperfield, Tiempos difíciles; Oliver Twist; la poetisa y novelista George Eliot o las hermanas Bröntes: Charlotte (Jane Eyre), Emily (Cumbres borrascosas).
Tomás Mann fue el escritor alemán nacionalizado estadounidense referente de este movimiento, considerado uno de los escritores europeos más importantes de su generación, Mann es recordado por el profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea y alemana en la primera mitad del siglo XX tomando como referencias principales la Biblia y las ideas  de Goethe, Freud,  Nietzsche y Shopenhauer. Su obra más conocida es la novela La montaña mágica. 

Rusia, las guerras napoleónicas, la oposición zarista, la revolución bolchevique supondrán el escenario propicio para el surgimiento del realismo alcanzando el llamado Siglo de Oro de la literatura rusa con máximos exponentes como Dostoievsky (El jugador, Crimen y castigo; Los hermanos Karamazov);  Gogol (Relatos);  Leon Tolstoy (Guerra y paz; Ana Karenina), y Chejov (Cuentos).


III. II. EL REALISMO EN ESPAÑA –LA NOVELA-

A principios del siglo XVII la narrativa española había producido la obra que revolucionó el género e inaugura la novela moderna: El Quijote. Tal fue su carácter innovador que quedó sin continuadores inmediatos en nuestra lengua, por lo que habrá que esperar más de siglo y medio para volver a hablar de la novela española. Será en la segunda mitad del siglo XIX, durante el movimiento del Realismo. La novela realista española se apoya en la extensa tradición que atesoraba el género (novela picaresca y El Quijote), así como en la nueva visión del mundo que se había difundido por toda Europa, especialmente a cargo de los novelistas ingleses, franceses y rusos.

En España el Realismo llega con treinta años de retraso, surge como fruto de la revolución burguesa de La Gloriosa (1868) cuya división social e ideológica se traslada a la literatura con autores identificados con la tendencia tradicionalista y clerical y aquellos que se asientan en la ideología liberal y anticlerical. Los primeros desarrollaran la tendencia conocida como COSTUMBRISMO bien a través de los artículos periodísticos (Larra, Mesonero Romanos y Sebastián Estébanes Calderón) o la novela costumbrista (Pedro Antonio de Alarcón, El sombrero de tres picos; José María de Pereda, De tal palo tal astilla).

El autor de Pepita Jiménez y de Juanita la larga, Juan Valera, se sitúa entre este realismo costumbrista y el comprometido socialmente. Busca la fidelidad estética a través de las descripciones minuciosas sin prescindir de notas coloristas y sensuales.

Pero sin duda la cumbre del realismo español la alcanzan Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín.

Benito Pérez Galdós (1843 - 1920)

Benito Pérez Galdós nació en Gran Canaria, pero estudió en Madrid, aunque finalmente dejó los estudios de Derecho para dedicarse a escribir. En 1968 toma partido por el frente liberal pero el fracaso de La Gloriosa lo lleva al desengaño de los ideales liberales. El compromiso ideológico estará presente en toda su obra y merecerá una evolución en el tratamiento de la realidad que le conducirá a un progresivo distanciamiento en sus últimas obras.

¿Qué es la novela para Galdós? En el discurso que pronunció el escritor cuando ingresó en la Real Academia Española en 1889 decía lo siguiente:
Imagen de la vida es la novela, y el arte de componerla estriba en reproducir los caracteres humanos, las pasiones, las debilidades, lo grande y lo pequeño, las almas y las fisonomías, todo lo espiritual y lo físico que nos constituye y nos rodea, y el lenguaje, que es la marca de raza, y las viviendas, que son el signo de familia, y la vestidura, que diseña los últimos trazos externos de la personalidad: todo esto sin olvidar que debe existir perfecto fiel de balanza entre la exactitud y la belleza de la reproducción.

Es el escritor realista que más escribió y entre su obra hay que destacar:

§         Los Episodios Nacionales son una crónica de conflictos importantes en España. Superó el Romanticismo tratando historia reciente.

§         Las novelas de primera época. Compromiso ideológico con la revolución, anticlericalismo (critica al clero como clase y por su fanatismo), ataca la intolerancia y el fanatismo, especialmente entre progresistas y tradicionalistas. Entre las novelas de esta etapa: La fontana de oro; La familia de León Roch; Doña Perfecta; Marianela.

§         Novelas de la etapa naturalista.  El naturalismo españo no es tan ortodoxo como el de Zola, no lleva el determinismo a sus máximas consecuencias. El naturalismo español es un peldaño más del Realismo, elevar un grado el tratamiento de la realidad con obras más efectivas. Esto se traduce en una mayor objetividad a través del carácter más impersonal del narrador, descripciones de ambientes sórdidos, personajes desclasados en permanente conflicto social e individual, mayor profundidad psicológica de los personajes. Por primera vez lleva a la literatura la explotación del proletariado como crítica a la deshumanización del mundo capitalista. Todas las novelas están ubicadas en Madrid, tratan el materialismo burgués. La desheredada; Tormento; La de Bringas.

§         Naturalismo espiritual. En esta etapa se aprecia la influencia de la narrativa rusa, sobre todo de L. Tolstoi: mayor intimismo, introspección psicológica de los personajes que muestran su mundo interior, sus conflictos. Como técnicas narrativas hay una mayor presencia del diálogo, y recurre al recuerdo, al sueño, al monólogo interior o a la locura para llegar al interior de los personajes, a sus pensamientos y al profundo desasosiego interior. Y de telón de fondo la sociedad madrileña, también protagonista, una sociedad que impone sus normas basadas en las apariencias, en la moral y la religiosidad hipócrita, en el clasismo. Estas condiciones provocan la frustración del individuo, la angustia vital, la asfixia de un mundo que no deja espacio a la libertad ni a los sentimientos. La obra más representativa es Fortunata y Jacinta, que junto con La Regenta de Clarín, constituye la cumbre del Realismo-Naturalismo español.

§         En la última etapa el realismo se disuelve en la narrativa de Galdós, se aleja de sus principios estéticos, adopta una postura ideológica más moderada, frustrada, menos combativa y crea sus últimas novelas en las que ya predomina la profundización psicológica del personaje. Nazarín, Misericordia, El abuelo ejemplifican este tratamiento. La crítica se sustituye por la fraternidad, el amor y la tolerancia. Nazarín ejemplifica un nuevo tratamiento del clero, con un perfil quijotesco, solidario, y el personaje se sitúa al margen de la sociedad como una víctima más.

Leopoldo Alas Clarín (1852 - 1901)

Leopoldo Alas Clarín nació en Zamora, pero vivió en Oviedo. Fue muy influenciado por los krausistas y un firme de defensor de las ideas liberales y republicanas. Destacó por ser muy crítico y sensible a las injusticias.
Entre su obra crítica hay que resaltar sus ensayos que destacan por su certeza de juicio. Como critico literario (Novedades literarias, corrientes literarias ...) fue un gran defensor de Galdós.
Su obra narrativa destaca por sus cuentos y novelas cortas. Llama la atención sobre la misma su espíritu crítico y su sensibilidad por situaciones humanas. También fue el autor de dos novelas largas: "La Regenta" "Su único hijo". Mientras sus cuentos tuvieron mucho éxito, la monumental La Regenta no tuvo éxito hasta mucho más tarde. Destaca  por la psicología de los personajes, la perfecta estructuración y la técnica narrativa moderna, lo que hace que se considere cumbre del Naturalismo español como culminación del Realismo.

Tras ellos llega la experimentación propia del Modernismo, que aunque en España se ciñe a una serie de autores concretos (Rubén Darío, Valle-Inclán…), internacionalmente se conoce como el inicio de las vanguardias. El elitismo frente a la cultura de masas, la deconstrucción y la experimentación…


No hay comentarios:

Publicar un comentario